El Pacto Educativo Argentino elabora un documento síntesis que busca acuerdos con toda la sociedad civil.

Adrián Álvarez, presidente del Consejo Superior de Educación Católica (Consudec) y dirigente de la Acción Católica Argentina, señaló a Radio Tupambáe, [1]venimos trabajando desde el año pasado fuertemente en una convocatoria que realizó la Comisión de Educación del Episcopado Argentino hacia un diálogo para un Pacto Educativo Argentino. Y la propuesta es, volver a poner la educación en el centro, como política pública, y no solamente, consultora de un gobierno de turno”.

Álvarez adelantó que, están trabajando en el primer documento síntesis para poder presentarlo al organismo legislador y a la sociedad, para que, a partir de allí, se pueda seguir trabajando. Porque después, hay que ver cómo se implementan. En ese momento, cuando llegue, habrá una segunda etapa de trabajo, en la cual seguramente el Estado Nacional y el Provincial, tendrán un rol más preponderante; porque son ellos los que ayudan a implementar. Pero nosotros, no queremos volver al esquema de que el Estado implemente y nosotros cumplimos; queremos participar de esta definición de políticas públicas”.

Porque si no podemos trabajar en la implementación, después termina siendo algo que no responde a la realidad que fue presentada. Nos parece muy importante una segunda etapa, en donde siga siendo un trabajo conjunto de la sociedad civil con el Estado. Porque la educación no puede ser un tema de agenda electoral nada más. Tiene que ser, una política de Estado, una política de largo plazo”, concluyó.

El titular del Consudec remarcó, “hay que atender a las nuevas cuestiones que se presentan actualmente en el ámbito escolar, cuando en una escuela del siglo XIX trabaja un docente del siglo XX, que enseña a un alumno del siglo XXI, para que se pueda pensar a la escuela de hoy, y se pueda dar respuesta a dicha realidad”. Observar y tratar estas cuestiones, sería “apostar por una educación de calidad para que siempre sea tenida en cuenta y no sólo en época de campaña electoral”.

En este contexto, destacó: “Nosotros venimos trabajando desde el año pasado fuertemente en una convocatoria que realizó la Comisión de Educación del Episcopado Argentino, hacia un diálogo para un Pacto Educativo Argentino, y la propuesta es volver a poner la educación en el centro, como Política Pública y no solamente, consultora de un gobierno de turno”.

En esta misma línea reflexionó: “Me parece que hay acuerdos que necesitamos realizar como país, para proyectarnos hacia el futuro, y para responder también al presente. Realmente, todos sabemos qué tiene nuestra educación, que ha sido siempre una de nuestras cuestiones, al igual que en Latinoamérica y en el mundo, y que hoy no está pasando por el mejor de los momentos. Según cuestiones estructurales, políticas públicas que tienen justamente a revertir una situación de aprendizaje en las escuelas”.

“Hay estadísticas que hoy dicen que, después de la pandemia más del 40% de los chicos que llegan a tercer grado, no entienden lo que leen y escriben. Y eso, es hipotecar a los chicos para el futuro. Es difícil empezar el segundo ciclo de la primaria, sin entender. Y muchas veces esto, después impacta en la secundaria también”, añadió Álvarez, remarcando que, “no hay que echarle la culpa de la pandemia, porque la pandemia, puso en evidencia cuestiones que ya venían con dificultades y que la pandemia las acrecentó”.

Sobre todo, en el tema del aprendizaje de las primeras letras, de poder aprender a leer, escribir, tan necesario para todo lo que viene en adelante en la vida”, añadió.

Durante  la pandemia también puso en foco muchas situaciones. Sobre este tema expresó: “La familia volvió a asumir, por necesidad quizás, el rol educativo, con más presencia de los padres. Lo cual, desde ese punto de vista ha sido bueno, pero también ha permitido ver las dificultades que esto tiene, en una realidad donde también los padres tenían que responder a sus trabajos y a veces nos quedamos con lo tecnológico nada más. Y esto tiene que ver, mucho más con los roles que cada uno de nosotros tiene que asumir, en este tema de la educación de los chicos”, detalló.

Respecto de la propuesta que están trabajando, dijo que, “pasa por buscar acuerdos, y no es la propuesta de la iglesia, sino que se trata de la construcción de acuerdos sobre aquellos temas en los que creemos como sociedad civil. Por eso hemos invitado a todos, hemos escuchado a todos, a los jóvenes, a los estudiantes, a las familias, a los docentes, a los directivos, a los académicos y vamos a escuchar también los funcionarios, y entre todos acordar dónde están los focos”.

Relación docentes alumnos en el siglo XXI

En este sentido expresó: “Inundablemente uno de los primeros focos es que nuestros chicos estén todos siempre en la escuela. Entonces, hay que pensar en una escuela que los contenga y no cualquier escuela, sino una que enseñe, en donde los chicos aprendan. También ahí tenemos que ver el rol del docente, cómo los formamos, y cuáles son los desafíos de ellos, hoy”.

Porque a veces, tenemos una escuela pensada en el siglo XIX, docentes del siglo XX, pero chicos del siglo XXI. Entonces, es algo que necesitamos ver y repensar a esta escuela para dar respuesta a dicha realidad. Revisar los contenidos, pero también, sobre todo, la forma en que se enseña, con las formas en que los chicos aprenden hoy, que son distintas de las que aprendíamos nosotros, o las que aprendían nuestros padres, o nuestros abuelos, porque la realidad es distinta” agregó.

También, el presidente del Consudec destacó que, “hay veces que hacemos mucho foco en la tecnología, y hoy hay países como Suecia, que están volviendo a entregar libros físicos porque se dieron cuenta que era importante que el chico tuviese un libro y que la concentración sobre la pantalla no es lo misma que la concentración sobre el libro. Esto no significa eliminar la tecnología, sino que sean complementarias, que una cosa no absorba la otra, porque la verdad, lo importante es el rol del docente”.

“En un mundo donde hoy, debemos enseñar lo humanístico, que no lo puede enseñar la tecnología, porque ella no tiene un valor ético, ya que eso, sólo lo da la persona. Entonces hay un montón de cosas que la escuela tiene que fortalecer, y me parece que ahí es donde tiene que estar el foco, fuertemente”, recalcó.

Además, otro de los temas que habría que repensar sería: “Cómo nosotros desde la educación, vemos la relación de la escuela con el resto de la comunidad, porque la escuela es un actor de esta comunidad, pero la comunidad también tiene una responsabilidad sobre la educación. No le podemos tirar todo el compromiso a la escuela, porque no puede resolverlo todo. La escuela es un gran articulador, pero para que sea un articulador, la comunidad tiene que hacerse cargo”, Concluyó.

Igualmente, “tenemos el componente laboral, y tenemos que asumir la responsabilidad. El Estado tiene que asumirla también, todos tenemos que hacerlo. Hoy en el país, hay lugares donde faltan de docentes, sobre todo en el nivel primario. Y esto, tiene que ver con la valorización que no damos al rol docente, y la verdad, es que el salario es parte de esta revalorización, pero no es lo único”, aclaró.

Asimismo “hay que pensar las condiciones en las que el docente trabaja y en las mejoras, en la forma en que éste desarrolla su actividad. La verdad es que hay que tener mucha vocación para hacer eso, mucha vocación y tenemos docentes con mucha vocación. Una de las cosas que ha puesto también en evidencia la pandemia es la importancia que han tenido éstos y la escuela, para contener esta situación”, indicó.

En época de pandemia, “los primeros en haber salido, fueron los de salud, porque era una emergencia sanitaria. Pero los segundos, fueron los docentes, porque las escuelas fueron las que se organizaron para que los chicos pudieran seguir teniendo clases”.

En relación a las consecuencias de la pandemia, Álvarez recordó que “el aislamiento ha sido muy fuerte en algunas ciudades, y esto no ha sido gratis para estos chicos. Tampoco ha sido peor, gracias al rol de los docentes y al trabajo que han hecho, quienes han trabajado fuertemente, haciéndose cargo de la situación para superar el problema”.

Consultado sobre cómo son las respuestas en estos encuentros que estuvo haciendo el Consudec a nivel país, detalló que, “primero, la respuesta siempre ha sido favorable a sentarse a la mesa, y a veces, personas que no siempre han estado de acuerdo. Pero han visto como un lugar favorable, que la Iglesia pudiese servir la mesa para que nos sentáramos todos juntos a charlar temas tan importantes como la educación”.

En este sentido sostuvo que cree que “va a ser una excelente oportunidad para avanzar, no solamente en lo ejecutivo, no solamente para dárselo al próximo presidente, al próximo ministro de Educación, sino también para que las provincias lo trabajen hacia adentro.  Además, entendemos que los legisladores tienen que escuchar estas propuestas y ver qué leyes necesitamos hoy en la Argentina”.



[1] Entrevista radial, en el programa “Nuestras Mañanas”, conducido por Mgter. Sergio Javier Benítez, en Posadas, Misiones Argentina. (26/07/2023).

-Fuente: Radio Tupambaé, Posadas, Misiones Argentina.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Loreto: Una memoria que se re-avivó como centro de espiritualidad cristiana en Misiones.