Luego del "Estado de Bienestar", la pobreza fue creciendo paulatinamente, acentuándose más en la actualidad

 El último informe de la UCA, puede sorprender a algunos, pero si miramos el fondo de la cuestión, puede observarse que, la historia de nuestro país, fue gestando un Estado que no contempló políticas públicas que se mantengan en el tiempo. Muchas fueron instauradas posteriormente, en contextos que buscaron, simplemente,  igualar derechos mediante políticas inclusivas.




La desigualdad e inequidad social, se  reflejan  fríamente, en cada nuevo informe. Un país rico, de grandes extensiones de tierras  y con diversidad climática, no tiene parangón, con algunas potencias del mundo, que tienen menos recursos que Argentina.

Hace unos días, la UCA presentó el documento estadístico: "Efectos de la pandemia COVID-19 sobre la dinámica del bienestar en la Argentina urbana. Una mirada multidimensional acerca de impacto heterogéneo de la Crisis tras una década de estancamiento económico (2010-2020)". El  informe desarrolla un análisis de la evolución de la pobreza en la Argentina urbana de la última década medida desde la metodología tradicional de ingresos y también a partir de una metodología de medición multidimensional desarrollada en informes previos.

El 34,9% de los hogares y el 44,2% de las personas se encuentran por debajo de la línea de la pobreza al cierre del tercer trimestre del año, por encima del 32,1% y 40,8% registrado en igual período de 2019, en un contexto en el que resultó determinante la pandemia de coronavirus y en la que los números hubiesen sido mayores si el Estado no implementaba medidas de ayudas para enfrentar la situación, según un informe del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Al respecto, el director del Observatorio Social de la UCA, Agustín Salvia, dijo que "sin la AUH, el IFE, la Tarjeta Alimentar y el resto de los subsidios, la indigencia hubiera sido el doble y la pobreza hubiese trepado al 53%".Remarcó que estos guarismos son "parte de un proceso que lleva diez años de estancamiento, con tres años de caída", entre 2018 y 2020.
Entre 2019 y 2020, 10,3% y 13,7% de las personas cayeron en situación de indigencia y pobreza, respectivamente; y, las ayudas sociales brindaron "un piso mínimo de ingresos" pero fueron "insuficientes" y "no llegaron a todos los que sufrieron pérdidas de ingresos", alertó el informe.

Según la UCA, en los dos últimos años se registró un deterioro tanto en relación a la carencia monetaria como a las privaciones no monetarias, con un incremento de la pobreza por ingresos como de los niveles de pobreza "multidimensional": de 37,5% a 41% de la población.
Otro aspecto que destacó el trabajo es el "fuerte incremento de la pobreza estructural", por el incremento en las carencias experimentadas en los hogares, con un aumento de la pobreza multidimensional estructural de 21,4% a 27,3% a nivel de la población.

"Si bien hubo mejoras durante la década, la desigualdad estructural ha aumentado, con mayores déficit y brechas en materia de inseguridad alimentaria, mala calidad del hábitat y déficit en el acceso a agua, energía, servicios de saneamiento y a una vivienda digna", precisó la UCA.
El informe de la UCA destaca que "las políticas sociales estuvieron presentes en el contexto de crisis Covid-19, no sólo a través de las políticas de transferencias de ingresos, programas de empleo y ayudas alimentarias ya existentes, sino también a través de mecanismos compensatorios implementados en el marco de la pandemia, como ha sido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), bonos extraordinarios a AUH y Tarjeta Alimentar, así como mediante los refuerzos extra realizados en la entrega de viandas y bolsones de alimentos o el retiro de los mismos de comedores comunitarios.

Así, precisa, 47,4% de hogares y alrededor de 55,5% de personas recibió alguna de estas asistencias sociales en 2020, porcentajes que reflejan un crecimiento significativo entre 2019 y 2020.

👉 Aquí el Informe para leerlo: 

http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Documentos/2021/2021-OBSERVATORIO-DOCUMENTO-POBREZA-MULTIDIMENSIONAL-6M.pdf

 http://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Observatorio%20Deuda%20Social/Presentaciones/2021/2021-OBSERVATORIO-PRESENTACION-SEMINARIO-POBREZA-MULTIDIMENSIONAL-6M.pdf

Sin embargo, puede verse en un recorrido histórico que la pobreza se viene acentuando desde hace más de 40 o 50 años, estimativamente. Por otra parte, hay otros estudios que analizan periodos anteriores inclusive, como es el caso del trabajo de José  Luis Moreno, "Pobreza y políticas sociales en la Argentina, 1854-1955". Un recorrido por la historia de las políticas sociales en nuestro país, desde las iniciativas de Rivadavia hasta el primer gobierno de Perón. El rol del Estado en la salud, la educación, la vivienda y el trabajo. Los aportes de la inmigración y de los sindicatos.

👉 https://www.vocesenelfenix.com/content/pobreza-y-pol%C3%ADticas-sociales-en-la-argentina-1854-1955

El autor lo sintetiza de la siguiente manera:

 "En síntesis, si bien es posible afirmar que el período donde más se desarrolló en la Argentina el “Estado de Bienestar” fue durante el peronismo, estuvo lejos de alcanzar metas que se había propuesto respecto de la satisfacción de las necesidades de trabajo, salud, educación, vivienda, protección y nutrición. Hubo intentos, como la socialización de la medicina (Plan Carrillo), pero las mismas contradicciones del gobierno lo impidieron. Hubo mejoras en la atención de los sectores desvalidos, en la educación y la vivienda que no lograron cambiar, sin embargo, el compromiso a largo plazo del Estado con los desposeídos.

La Revolución Libertadora y los gobiernos subsiguientes no tenían entre sus planes profundizar el Estado de Bienestar. Es más, algunos hospitales y escuelas cuya construcción estaba comenzada debieron esperar años para su terminación."

Recientemente, el obispo de la diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez,  reflexionaba sobre aspectos de nuestra democracia, en un contexto pre-electoral. En ese sentido, indicó: "hay que ver las alternativa que hay. Qué propone uno y otro, y a partir de eso hacer un voto responsable, consciente, donde se pueda pensar lo que es bueno para la provincia, luego para la nación. Es un bueno momento, me genera esperanza porque no hay democracias puras, y tenemos que ir haciendo, vez a vez que se madure la democracia. Obviamente que hemos logrado ya muchas cosas, estando en democracia pero debemos madurarla con actos responsables”, indicó.

Por otra parte, aseveró que " La propuesta de la vida, es una visión del hombre, hay vida cuando hay honestidad, si hay un ambiente de mucha deshonestidad, es la cultura de la muerte. La vida implica solidaridad; menos desnutrición, la vida expresa todas esas cosas, y no sólo el niño por nacer. Por eso, un aspecto, la vida, tiene esa base cultural antropológica."

Finalmente, señaló al trabajo como un elemento central en toda discusión de Política de Estado. " Que tendría que estar propuesto casi como un chips en la cabeza de legisladores, buscando caminos, para que la solución fundamental sea un trabajo digno. Que en lo urgente haya planes y subsidios, pero que así como Pymes y otras alternativas puedan ir generando trabajos dignos. Así como en nuestra provincia, últimamente el turismo y las ferias francas, que siempre las elogio porque el colono lleva directamente su producto y lo vende. Es una realidad que no pasa en muchas otras partes del país. Creo que es algo muy sano, porque evita que vaya a las góndolas, está organizado y están en casi todos los municipios de la provincia. Bueno, esto es trabajo digno, digamos. Y hay que buscar maneras, porque hay un 50% de gente que tiene changas o, que no tienen trabajo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El Pacto Educativo Argentino elabora un documento síntesis que busca acuerdos con toda la sociedad civil.

Loreto: Una memoria que se re-avivó como centro de espiritualidad cristiana en Misiones.